TALLADOS EN PIEDRA
El tallado de piedra se practica en varios lugares del Perú,
tradicionalmente existen el tallado de piedra de Huamanga en Ayacucho, el de la
piedra sillar en Arequipa, el de marmolina en Pacasmayo, el de Cajamarca y los
modernos talleres de piedras de color en Lima donde utilizan piedras como onix,
cuarzo, obsidiana, turqueza peruana, etc. En esta sección nos concentraremos en
el tallado de piedra de Huamanga, el tallado de otros tipos de piedra no
difiere sustancialmente unas de otras.
Materiales
Piedra de Huamanga (alabastro), hay de diversas variedades y colores.
Piedras diversas (sillar, marmolina, onix, obsidiana, cuarzo, etc.)
Proceso
de producción
Básicamente hay diferencia entre el tallado puramente manual y el
tallado utilizando equipos eléctricos, el primer caso es común en los talleres
de piedra de Huamanga (alabastro) y el segundo en los talleres de tallados de
piedras duras o semi-preciosas.
Selección de
material.- El material se escoge de acuerdo al tamaño y
modelo que se ha de tallar, hay que asegurar de que los bloques de piedra no
tengan roturas internas o venas con colores o cortes muy pronunciados.
Primer corte.- Los bloques de piedra son cortados en bloques pequeños de
acuerdo al tamaño y forma del modelo a tallar, estos bloques pequeños son
generalmente en formas cúbicas o rectangulares.
Tallado
preliminar.- El primer tallado se haces desgastando el bloque
de piedra en forma grotesca dando la forma según el modelo, esto se hace con
herramientas gruesas como formones, esmeril, taladro,etc.
En el caso de piezas compuestas, por ejemplo en el caso de nacimientos de piedra de Huamanga, se tallan por separado la cubierta y por separados las piezas pequeñas.
En todo el proceso de tallado se utiliza el agua para suavizar el material y en los casos en que se usan herramientas eléctricas para bajar la temperatura que origina la fricción de las máquinas con el material.
En el caso de piezas compuestas, por ejemplo en el caso de nacimientos de piedra de Huamanga, se tallan por separado la cubierta y por separados las piezas pequeñas.
En todo el proceso de tallado se utiliza el agua para suavizar el material y en los casos en que se usan herramientas eléctricas para bajar la temperatura que origina la fricción de las máquinas con el material.
Tallado
final.- El material grotesco se refina ya sea utilizando
herramientas más finas como punzones, cuchillas, agujas o talladores eléctricos
especiales para dar la forma final a la figura, se refinan las esquinas, los
pliegues, los agujeros, etc.
Pulido.- Luego de esto se pulen las piezas usando lija, telas
abrasivos y pastas para pulir, con esto las piezas quedan con un acabado fino.
Montaje
o ensamblado.- Las piezas independientes se colocan y pegan
entre ellos o en los soportes o cubiertas, para esto se utilizan pegamentos
como cola sintética, silicona o otros pegamentos.
Acabado.- Se refinan todas las imperfecciones, quitando los restos de
pegamento y corrigiendo los defectos.
Barnizado.- En la mayoría de los casos, con el pulido el objeto tiene un
acabado brillante, en algunos casos, ya sea para dar un acabado especial, para
cerrar los poros o para proteger el objeto, se pasa una capa de barniz
transparente.